
viernes, 31 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
www.azara736.com.ar 14:21


miércoles, 15 de diciembre de 2010
autobombo! 17:59


jueves, 2 de diciembre de 2010
SELECCIONADOS 18:42

–quien del pecho, quien de sarampión, quien de diarreas– seis de los siete indios que ante los tronos había exhibido. Por Dieguito, el único que me quedaba, supe que esos hombres ni nos querían ni nos admiraban: nos tenían por pérfidos, mentirosos, violentos, coléricos, crueles, sucios y malolientes, extrañados de que casi nunca nos bañáramos, ellos que, varias veces al día, refrescaban sus cuerpos en los riachuelos, cañadas y cascadas de sus tierras.
Decían que nuestras casas apestaban a grasa rancia; a mierda nuestras angostas calles; a sobaquina nuestros más lúcidos caballeros, y que si nuestras damas se ponían tantas ropas, corpiños, perifollos y farfalás, era porque, seguramente, querían ocultar deformidades y llagas que las hacían repulsivas –o bien se avergonzaban de sus tetas, tan gordas que parecían prestas a saltarles fuera del escote. Nuestros perfumes y esencias –también el incienso– los hacían estornudar; se ahogaban en nuestros aposentos, y se figuraban que nuestras iglesias eran lugares de escarmiento y espanto por los muchos tullidos, baldados, piojosos, enanos y monstruos que en sus entrañas se apiñaban. Tampoco entendían por qué tanta gente, que no era de tropa, andaba armada, ni cómo tantos señores ricamente ataviados podían contemplar, sin avergonzarse, de lo alto de sus relumbrantes monturas, un perpetuo y gimiente muestrario de miserias, purulencias, muñones y andrajos.”
Los efectos recíprocos de la sociedad y la densidad urbana de crecimiento orgánico en la América del siglo XXI, no distan mucho de aquella percepción virgen del indígena americano en el mundo medieval.
Una nueva máquina de habitar. Máquina libre, de uso y acción en donde todo esta permitido. Lo precario y previsional como proceso vital de creatividad, dado por incesantes flujos de intercambio de personas, mercancia, informaciones y distintas representaciones de vida. La villa es un gran teatro.