
viernes, 31 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
www.azara736.com.ar 14:21


miércoles, 15 de diciembre de 2010
autobombo! 17:59


jueves, 2 de diciembre de 2010
SELECCIONADOS 18:42

–quien del pecho, quien de sarampión, quien de diarreas– seis de los siete indios que ante los tronos había exhibido. Por Dieguito, el único que me quedaba, supe que esos hombres ni nos querían ni nos admiraban: nos tenían por pérfidos, mentirosos, violentos, coléricos, crueles, sucios y malolientes, extrañados de que casi nunca nos bañáramos, ellos que, varias veces al día, refrescaban sus cuerpos en los riachuelos, cañadas y cascadas de sus tierras.
Decían que nuestras casas apestaban a grasa rancia; a mierda nuestras angostas calles; a sobaquina nuestros más lúcidos caballeros, y que si nuestras damas se ponían tantas ropas, corpiños, perifollos y farfalás, era porque, seguramente, querían ocultar deformidades y llagas que las hacían repulsivas –o bien se avergonzaban de sus tetas, tan gordas que parecían prestas a saltarles fuera del escote. Nuestros perfumes y esencias –también el incienso– los hacían estornudar; se ahogaban en nuestros aposentos, y se figuraban que nuestras iglesias eran lugares de escarmiento y espanto por los muchos tullidos, baldados, piojosos, enanos y monstruos que en sus entrañas se apiñaban. Tampoco entendían por qué tanta gente, que no era de tropa, andaba armada, ni cómo tantos señores ricamente ataviados podían contemplar, sin avergonzarse, de lo alto de sus relumbrantes monturas, un perpetuo y gimiente muestrario de miserias, purulencias, muñones y andrajos.”
Los efectos recíprocos de la sociedad y la densidad urbana de crecimiento orgánico en la América del siglo XXI, no distan mucho de aquella percepción virgen del indígena americano en el mundo medieval.
Una nueva máquina de habitar. Máquina libre, de uso y acción en donde todo esta permitido. Lo precario y previsional como proceso vital de creatividad, dado por incesantes flujos de intercambio de personas, mercancia, informaciones y distintas representaciones de vida. La villa es un gran teatro.
viernes, 19 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
"palmeras quieren" 12:45

Por Carolina Angellotti.
Así, sin indicar a quién le estaba hablando, o de qué estaba hablando. Pero supe que ese comentario era para mi, y que se refería al pseudo proyecto de revalorización de la peatonal del centro. (La palabra revalorización la agregué yo, nunca nadie habló en esos términos.) Y me salio del alma la contestación: que grasas que son. Y me faltó decir que “no se les cae una puta idea” (que es verdad).Quien soy yo para dirigirme hacia
sábado, 6 de noviembre de 2010
2h festival 9:34
domingo, 31 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
"los sentimientos no se discuten, se acompañan..." 15:21
martes, 12 de octubre de 2010
BRAVO POIESIS ! 20:04

viernes, 8 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
LUIS 17:35

Por Carolina Angellotti.
Mientras transito uno de mis tantos periodos de reflexión acerca de que es hoy la arquitectura, si entonces me equivoque de carrera, si creo o no creo que se puede llegar a ser/ hacer lo que nuestros principios o, aunque mas no sea, nuestro criterio nos dice que es lo mas pertinente, me encuentro con el siguiente comentario proveniente de la obra, a través del farq (léase como “futuro arquitecto”):
"Hoy Luis no come asado porque festeja el karai y come jopará"
Cuestión que Luis es paraguayo, y entonces investigue que es el Karai y conocí lo siguiente:
La Arquitectura es tanto más que especulación inmobiliaria!
Sentada en este escritorio pero sabiendo que afuera tratamos de generar que pasen otras cosas, se me calma un poco la ansiedad.
jueves, 30 de septiembre de 2010
de paseo por rosario ! 11:33


-¿Cómo ves la ciudad?
-Muchos la pintan como que tiene un enorme crecimiento y no es tan así. Nunca estuvo tan mal y no está tan bien. Cuando vengo en avión a Rosario, bajan cinco o seis personas. En Neuquén bajan 50 ó 100. Además, Rosario tiene cien mil habitantes menos que en el o95. Esa es una estadística de la Municipalidad que sale por Internet. Por otro lado, estamos aprovechando la soja que es un monocultivo, así que en algún momento va a venir una época de vacas flacas.
-¿Entonces no creés en el boom de Rosario?
-Es que Rosario no tiene centralidad. Y una ciudad que tiene atractivo se mide por ese aspecto. La centralidad no es la cantidad de habitantes que vive en el centro, sino la cantidad de gente que entra y sale de la ciudad durante el día.
-Entonces, ¿por qué se dice que anda tan bien?
-En realidad la ciudad anda bien porque ha tenido gobiernos honrados, sin distinción política. Y creo que a pesar de que se pueden hacer mejor las cosas, el intendente que tenemos ahora es el mejor porque tiene capacidad técnica y de trabajo. Además, esta administración tiene un concepto claro del espacio público.
-¿Por qué siempre hacés hincapié en la relación de la ciudad con el espacio público?
-Porque es lo que diferencia un caserío de una ciudad. Buenos Aires cuando tuvo la oportunidad, en vez de plantear el Scalabrini Ortiz hizo Puerto Madero. Rosario podría haber hecho torres en ese espacio propicio pero no lo hizo. No hizo negocios y pensó en la ciudad.
-¿Advertís un excesivo celo contra las construcciones en altura en los grandes espacios urbanos recuperados?
-La ciudad americana es heterogénea. Yo trabajé en las bases de Puerto Norte y pedía que sea una respuesta heterogénea. Así es este continente. Nueva York, la capital del mundo, también es así.
-¿Por dónde pasan los nuevos conceptos de ciudad?
-A la ciudad hay que repensarla en otros términos. Hay preguntas que corresponden al orden filosófico que los planificadores tendrían que rever. ¿Quién sabe cómo va a ser la ciudad dentro de 10 años? Sin embargo, viene un planificador y abre una avenida como si se fuera a circular más, cuando en realidad con Internet hay menos tránsito de personas y mercaderías y aumenta el flujo de información. Ya no hace falta trasladarse porque se maneja todo por internet.
jueves, 23 de septiembre de 2010
AMONTONADOS ! 19:57

Amontonados sobre la pila de "participantes"!, esa fue la devolución que obtuvimos del concurso Seaside organizado por http://www.arquitectum.com/index.php, el 01/09/2010.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
postarquitecturas 15:53








..."Post post post es post post-colonial, post post-género, post-incertidumbre por las teorías de la incertidumbre, post-global. Es decir que se ubica en posición estratégica para estar abierto a generar nuevos acuerdo conceptuales, para hacer sentido, no agregado o impuesto, sino en la tolerancia de lo absoluto e inabarcable."...
viernes, 27 de agosto de 2010
" la inmensidad nos hace tan pequeños" 21:34




entrar y acostarse un asno no estaría a escala"
Viollet Le-Duc